Comprender la localización CELL ID en los dispositivos de protección del trabajador aislado

Fotografía de una antena de teléfono celular en blanco y negro.

CELL ID: una red de seguridad cuando el GPS no basta

En los dispositivos de protección para trabajadores aislados (PTA), disponer de una localización fiable puede marcar la diferencia en una situación crítica. Los sistemas satelitales como GPS, Galileo o Glonass son habituales, pero no siempre están disponibles: interiores, sótanos o zonas industriales densas pueden dejar al dispositivo sin cobertura.

Ahí es donde cobra importancia la tecnología CELL ID: una opción menos conocida, pero muy eficaz como respaldo cuando la señal satelital falla.

¿En qué consiste la localización CELL ID?

Este sistema se apoya en la red móvil. Cada antena de telefonía tiene un identificador único —el Cell ID— que los dispositivos pueden reconocer. Al conectarse, registran qué antena tienen más cerca y, a partir de esa información, estiman su ubicación aproximada.

A diferencia del GPS, que depende de una constelación de satélites, el CELL ID utiliza una infraestructura terrestre ya desplegada, disponible incluso en muchas zonas rurales. No requiere cálculos complejos ni triangulación, y aunque la precisión es menor, permite ubicar al usuario con un margen suficiente en muchas situaciones.

CELL ID en los dispositivos Doomap

Chez Doomap, la technologie CELL ID est intégrée dans plusieurs dispositifs de la gamme, notamment en tant En Doomap®, esta tecnología está integrada como sistema de respaldo en varios modelos de nuestra gama. Se activa de forma automática cuando no hay señal satelital disponible, lo que ocurre con frecuencia en:

  • interiores de grandes instalaciones o almacenes,
  • aparcamientos subterráneos,
  • entornos rurales con cobertura limitada.

Combinada con otras tecnologías como Wi-Fi o balizas de radio, permite mantener la capacidad de localización en condiciones difíciles, aspecto clave en el cumplimiento de las obligaciones de seguridad del trabajador aislado.

Precisión y límites: ¿qué se puede esperar?

La localización por CELL ID no ofrece la exactitud de un GPS. Su precisión varía en función de la densidad de antenas, la configuración de la red local y el entorno.

  • En zonas urbanas, el margen suele ser de unos cientos de metros.
  • En áreas menos pobladas, la estimación puede ser más amplia.

Aunque no permite una ubicación exacta, en contextos de emergencia puede ser suficiente para orientar una búsqueda o para dar una posición de referencia a los servicios de emergencia.

Una herramienta útil frente a las exigencias legales

En España, la normativa en materia de prevención de riesgos laborales —en particular el Real Decreto 486/1997 y la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales— obliga a las empresas a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con su puesto, incluido el trabajo en solitario.

En situaciones donde la geolocalización principal no es posible, disponer de tecnologías complementarias como CELL ID permite a la empresa mantener la capacidad de localización y respuesta, cumpliendo con el deber de vigilancia y actuación rápida ante una emergencia. Se trata de un recurso valioso para reforzar la trazabilidad, la cobertura operativa y la conformidad con los principios preventivos exigidos por ley.

Una tecnología complementaria que refuerza la fiabilidad del sistema

La tecnología CELL ID no compite con los sistemas satelitales: los complementa.
Permite que los dispositivos PTA mantengan su función esencial incluso cuando las condiciones no son óptimas, reforzando la continuidad del seguimiento y la capacidad de respuesta ante un incidente.

Para las empresas, esto representa una garantía adicional, especialmente en sectores donde los entornos de trabajo no siempre ofrecen conectividad ideal. Es una solución discreta, pero de gran valor cuando cada minuto cuenta.