PTA en zona ATEX: normativa y soluciones con el dispositivo GSM GPS ATEX

Vista en contrapicado de una instalación industrial con grandes silos metálicos, iluminados por el sol poniente, con estructuras y pasarelas visibles.

Las zonas ATEX, clasificadas según el nivel de riesgo de explosión, imponen exigencias estrictas en materia de seguridad. Para proteger eficazmente a los trabajadores aislados en estos entornos sensibles, las empresas deben cumplir con una normativa precisa derivada de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y del Real Decreto 681/2003, que transpone la Directiva ATEX 1999/92/CE. Esto incluye la implantación de dispositivos de alarma adaptados y certificados para funcionar en atmósferas potencialmente explosivas.

Los dispositivos PTA (Protección del Trabajador Aislado) con certificación ATEX están diseñados para detectar situaciones de emergencia, permitiendo una alerta rápida y fiable. El dispositivo GSM GPS ATEX D-9000 que propone Doomap cumple plenamente con estas necesidades, con un diseño robusto, una autonomía prolongada y funciones de seguridad avanzadas.

Utilizado en sectores como la petroquímica, la industria agroalimentaria, el tratamiento de residuos o la industria farmacéutica, el D-9000 ofrece una solución conforme, probada y respaldada por la experiencia de Doomap en la protección de trabajadores en entornos de riesgo.

¿Qué es una zona ATEX?

El término ATEX hace referencia a atmósferas explosivas, es decir, entornos en los que mezclas de gases, vapores, nieblas o polvos inflamables pueden provocar una explosión al entrar en contacto con una fuente de energía. Estas zonas están reguladas por dos directivas europeas cuyo objetivo es garantizar la seguridad de las instalaciones y de los trabajadores.

Clasificación de las zonas ATEX
Gases y vapores

  • Zona 0: presencia permanente
  • Zona 1: presencia ocasional
  • Zona 2: presencia rara y breve

Polvos

  • Zona 20: presencia permanente
  • Zona 21: presencia ocasional
  • Zona 22: presencia rara

¿Por qué las zonas ATEX requieren equipos específicos?

En estos entornos, una explosión puede tener consecuencias graves. Los dispositivos de alarma para la protección del trabajador aislado deben contar con certificación ATEX para no generar chispas ni sobrecalentamientos, y deben funcionar de forma fiable incluso en condiciones extremas.

Obligaciones reglamentarias en zona ATEX para trabajadores aislados

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y Real Decreto 681/2003 (transposición de la Directiva ATEX 1999/92/CE) obligan a los empleadores a adoptar todas las medidas necesarias para proteger a los empleados que trabajan en zonas ATEX, especialmente a aquellos en situación de aislamiento.

Obligaciones del empleador:

  • Realizar una evaluación de riesgos ATEX
  • Proporcionar equipos certificados y adaptados
  • Implantar sistemas de alarma eficaces, accesibles y fiables
  • Establecer un protocolo de actuación en caso de accidente

Riesgos en caso de incumplimiento
En caso de inspección o accidente, la responsabilidad del empleador puede verse comprometida. Pueden imponerse sanciones económicas e incluso penales si el material no cumple las normas ATEX o si el trabajador aislado no estaba suficientemente protegido.

Primer plano de un dispositivo PTA amarillo sujeto al cinturón de un trabajador que sostiene un casco de seguridad blanco, en un entorno industrial.

¿Qué es un dispositivo PTA ATEX?

A diferencia de los dispositivos estándar, el PTA ATEX está diseñado con componentes especiales para evitar cualquier riesgo de explosión. Está probado y certificado según la Directiva ATEX 2014/34/UE.

Criterios que debe cumplir un PTA en zona ATEX:

  • Certificación ATEX zona 1/21 o 2/22
  • Carcasa resistente a impactos, estanca y resistente a productos químicos
  • Autonomía prolongada
  • Transmisión fiable incluso en entornos complejos

El dispositivo GSM GPS ATEX D-9000: una solución fiable y certificada

Presentación del dispositivo PTA D-9000
El D-9000 propuesto por Doomap es un dispositivo PTA con certificación ATEX zona 1/21, diseñado para soportar los entornos más extremos. Combina tecnología GSM, GPS y sensores inteligentes en un formato compacto y robusto.

Características técnicas adaptadas a zonas ATEX:

  • Certificación ATEX II 2G Ex ib IIC T4 Gb / II 2D Ex ib IIIC T135°C Db
  • IP67: protección total contra el polvo y el agua
  • Batería de larga duración: hasta 100 horas en espera
  • Rango de temperatura de uso: −20 °C a +55 °C

Funciones de seguridad integradas:

  • Botón SOS manual
  • Detección de pérdida de verticalidad, caída e inmovilidad
  • Localización GPS en tiempo real
  • Transmisión de alertas por GSM/SMS/servidor seguro

Casos de uso: ¿en qué sectores utilizar un PTA ATEX?

  • Industria petroquímica y química: intervenciones en refinerías, plantas químicas o depósitos de hidrocarburos.
  • Industria agroalimentaria: ciertas zonas de producción generan polvos inflamables (azúcar, harina, cereales).
  • Industria farmacéutica, tratamiento de residuos, industrias pesadas: siempre que un trabajador actúe en aislamiento en una atmósfera explosiva.

¿Por qué elegir Doomap para proteger a sus trabajadores en zona ATEX?

Experiencia y fiabilidad
Doomap acompaña desde hace más de 15 años a empresas en la implantación de soluciones PTA eficaces y conformes a las exigencias legales.

Atención al cliente rápida y personalizada
Nuestros equipos técnicos y comerciales ofrecen un acompañamiento a medida, desde la selección del equipo hasta su mantenimiento.

Las zonas ATEX exponen a los trabajadores aislados a riesgos graves. Proporcionar un dispositivo PTA certificado, como el D-9000 de Doomap, es una respuesta fiable y conforme a la normativa. Anticipar, equipar, proteger: la base de una política de seguridad eficaz, incluso en los entornos más críticos.¡Nuestras 2 soluciones ATEX le están esperando! Doomap ofrece el D-9000, en formato grande, robusto y muy completo para los entornos más exigentes, así como el D-5000-ATEX, versión compacta y ligera, ideal cuando la movilidad es prioritaria sin renunciar a la seguridad. Ambos con certificación ATEX zona 1/21 y toda la experiencia de Doomap para proteger a sus equipos en atmósferas explosivas.